Estados Contables de Presentación

Continuando con la incorporación de funcionalidades que automatizan las tareas rutinarias del Contador, hemos desarrollado esta rutina en la cual, partiendo del Sumas y Saldos Ajustado definitivo, se genera un informe con formato de presentación de los Estados Contables.

Estado de información necesaria al momento de solicitar el informe

Si bien la rutina no requiere más que seleccionar el año de cierre del informe y un solo ¨clic¨, es necesario considerar algunos temas referidos al estado de la información al momento de su obtención.

Ejercicio anterior

Debe encontrarse ejecutado el proceso de Ajuste por Inflación con su respectivo asiento automático incorporado. También debe haberse ejecutado el proceso de Refundición, Cierre de Ejercicio y Apertura del nuevo ejercicio.

El asiento de apertura del ejercicio y su complemento de reclasificación del Resultado del Ejercicio a Resultados Acumulados deben haberse generado en forma automática desde el sistema o haberse ingresado manualmente con revisión de coincidencia con el informe de Estados Contables presentado.

Ejercicio actual

El asiento de apertura del ejercicio y su complemento de reclasificación del Resultado del Ejercicio a Resultados Acumulados deben haberse generado en forma automática desde el sistema o haberse ingresado manualmente con revisión de coincidencia con el informe de Estados Contables presentado. Se debe haber ejecutado el proceso de Ajuste por Inflación con respectivo asiento automático incorporado. Además, se debe haber ejecutado el proceso de Refundición, Cierre de Ejercicio y Apertura del nuevo Ejercicio.

En todos los casos

Se debe controlar que los Asientos de Apertura de cada ejercicio se encuentran correctamente identificados en el campo que a tal efecto se encuentra en Configuración de CUIT / Solapa Data Fiscal al momento previo a ejecutar el proceso de Ajuste por Inflación Contable.

Utilizar las cuentas contables de Patrimonio Neto definidas en el Plan de Cuentas brindado por el sistema. Solo en el caso de no encontrar una cuenta relacionada con el concepto a registrar se podrá crear una nueva cuenta ya que en la rutina de identificación de operaciones del año se buscan las establecidas.

La cuenta de Capital Social/Acciones debe reflejar en cada ejercicio el valor acumulado histórico ya que en cada ejercicio deberá reimputarse el ajuste de la cuenta de Capital a la cuenta de Ajuste del Capital prevista, donde se reflejarán los ajustes acumulados del Capital en cada ejercicio.

En caso de observar diferencias en los informes brindados en esta rutina y previo al envío de soporte, agradeceremos la revisión de cumplimiento de las condiciones necesarias en el estado de la información contable en los dos ejercicios económicos.

Datos de carátula

Más allá de los datos referidos al CUIT (denominación, actividad, etc.), es necesario revisar los datos ingresados en Inicio / Configuración de CUIT / Solapa “Data Fiscal”.

Es muy importante revisar que se encuentren correctamente ingresados los datos de “Inicio de actividades” y “Cierre de ejercicio”. El dato de “inicio de actividades” se toma para incorporar al informe de EECC el número de ejercicio a considerar en el año solicitado. Estas informaciones se encuentra en la parte superior de la solapa “Data Fiscal”: 

En la parte inferior de la misma solapa podrán ingresar los datos para Estados Contables: 

Consideraciones generales

El informe se brinda comparativo con el ejercicio anterior, por lo cual, en caso de no ser el primer ejercicio, se requerirá que el sistema cuente con un cierre de ejercicio anterior que haya servido de base para el Estado Contable de presentación del mismo.

Los valores de cierre del ejercicio anterior ya se encuentran ajustados a fecha de cierre del nuevo ejercicio solicitado.

Para el ejercicio actual, la rutina no solo toma información del Sumas y Saldos Ajustado, sino que también recurre a movimientos del ejercicio ajustados para confeccionar los informes Dinámicos tales como el Estado de Evolución del Patrimonio Neto y Bienes de Uso.

Debido a que los informes dinámicos detectan movimientos tales como aumentos y disminuciones de capital, creación o aumentos de reservas, distribución de utilidades y otros similares, podrá ocurrir que haya algún caso no previsto. En ese caso agradeceremos que nos informen en detalle el caso a través del botón “Soporte técnico” a efectos de evaluar su inclusión en la rutina.

Una vez que incorporemos en la rutina la posibilidad de exportar a Excel el informe completo y en caso de detectar alguna operación no prevista, pedimos que se modifique en el Excel esa situación y luego enviarnos el informe para evaluar el cambio y no demorar la obtención del informe para efectuar la presentación.

Te puede interesar…

Click para calificar este post!
Total: 2 Promedio: 5